Es indudable que la educación hace una diferencia sustantiva no sólo 
en la calidad de vida de las niñas y las mujeres, sino en su futuro y en
 el desarrollo de los países.
Una mujer educada es un factor de cambio. ¿Por qué?
- Porque tiene más opciones para decidir sobre su vida
- Tiene posibilidad de abrirse camino y encontrar oportunidades en el ámbito laboral
- Las opciones le permiten buscar alternativas y no aguantar violencia o situaciones que la vulneren
- Su potencial y talento benefician a la economía y generan un círculo virtuoso de crecimiento
La
 realidad es, por otro lado, que el acceso a la educación es un derecho 
que no todas las mujeres y las niñas están en condiciones de ejercer y 
el costo de esta realidad sigue siendo muy alto para ellas y para los 
paíes. La buena noticias a nivel mundial es que la tasa de educación 
primaria promedio en el mundo es elevada y similar entre mujeres y 
hombres, sin embargo las diferencias entre países son abismales y se ven
 agudizadas por otros factores como la violencia, los matrimonios 
infantiles, la falta de salud, la cultura que privilegia que los hombres
 vayan a la escuela y no las niñas, la marginación.
Señala ONU Mujeres que "La
 educación es esencial para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad 
de género y convertirse en agentes de cambio. Al mismo tiempo, las 
mujeres educadas benefician a las sociedades enteras. Contribuyen de 
modo sustancial a las economías prósperas y a mejorar la salud, la 
nutrición y la educación de sus familias."
Son muchas las acciones que aún faltan por tomarse para que el 
derecho a la educación de mujeres y niñas sea una realidad en el mundo. 
Existen, por lo pronto, 5 áreas sobre las cuales hay que prestar atención:
- Erradicación del analfabetismo
- Acceso universal a la enseñanza básica
- Logros en la educación superior
- Educación profesional, ciencia y tecnología
- Eliminación de la discriminación por motivos de género
A estas consideraciones, existe una que para nosotras, en Mujeres 
Construyendo, reviste una particular importancia: la educación digital 
de las mujeres. La brecha digital de género es en la actualidad, un 
factor que está determinando que muchas niñas y mujeres no puedan 
incorporarse a la economía del conocimiento y las está remitiendo a una 
marginación profunda.  Es central que las mujeres estén capacitadas para
 vivir y participar en la sociedad de la información.
"Debemos potenciar las cualidades democratizadoras y horizontales
 de las TIC. Es necesario pues promover la e-inclusión de las mujeres, 
esto sólo puede revertir en beneficios para las mujeres, para toda la 
sociedad, contribuyendo a la sostenibilidad del crecimiento económico, 
mejorando la empleabilidad de las mujeres, la cohesión social, la 
calidad de vida, acceso a los servicios privados y públicos, las 
oportunidades de participación social y política." (Fuente: Iguálate)

El
 acceso a internet es, hoy en día, una de las maneras de medir la 
pobreza en el mundo, y las mujeres son las principales afectadas.
Educar en TIC a las mujeres, por lo tanto, es hoy un imperativo para 
darles a las niñas y mujeres la posibilidad de participar en condiciones
 de igualdad en el mundo y forjarse un futuro que las considere. Lo 
contrario es destinarlas a un futuro que las excluya.
_________________________
Este mes de febrero, ONU Mujeres lo dedica a hablar sobre "Mujeres y la educación"
 como parte de las actividades en torno a los 20 años de Beijing. 
Mujeres Construyendo se ha sumado a esta campaña y te invitamos a que la
 conozcas y te informes al respecto. Mientras más personas estemos 
informadas y participemos, mayor posibilidad tendremos de darle 
visibilidad a los temas que nos interesan y que afectan a las mujeres en
 el mundo. Más información en este enlace.
__________________________
¿A ti, que te gustaría hacer para promover la educación de las niñas en tu país?
Mujeres Construyendo: construyendo un nuevo diálogo y empoderando a las mujeres a través de los blogs. (www.mujeresconstruyendo.com)
 

%2B21.22.29.png)
 
 
































 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.png) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 





